martes, 5 de mayo de 2015

El CRePAP en Carlos Casares

Relevamiento en el Cementerio Judío de Algarrobos, partido de Carlos Casares.

Durante el mes de marzo, agentes del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, junto con la Directora de Patrimonio, Turismo y Museos de la localidad de Carlos Casares, Lic. Teresa Acedo y la Presidenta de la Comisión Municipal de Preservación del Patrimonio Tangible e Intangible Prof. Marilina Bongianino, realizaron una visita al Cementerio Judío de Algarrobos.
La finalidad de la misma fue evaluar el estado de conservación de las tumbas y lápidas que han sido destruidas a causa de vandalismo y el estado de abandono en que se encuentra el cementerio en general.
Este cementerio fue instalado en 1891 y surge como cementerio de la antigua  Colonia Mauricio, con el fin de crear un espacio donde la comunidad pueda enterrar a sus muertos de acuerdo con las tradiciones judías como así también reconocerse y legitimarse dentro de una sociedad en la que se encuentran inmersos, siendo el primer cementerio judío de la provincia de Buenos Aires.
El cementerio judío de Algarrobos, está emplazado en las márgenes de la laguna Algarrobos y funcionó hasta 2005, administrado primero por la JCA y luego por la Sociedad Israelita de Carlos Casares, aunque irá gradualmente dejando de ser usado a raíz de la fundación de un cementerio judío en la localidad de Carlos Casares. En 1900 los “vecinos israelitas” de Carlos Casares, en buena parte ex-colonos de la Colonia Mauricio, solicitarán al Concejo Deliberante la creación de un cementerio en la ciudad para evitar la molestia de trasladar sus muertos hasta el distante cementerio de Algarrobos (AM9J, 29/08/1900).

vista aérea del Cementerio de Algarrobos
En 2008, buscando profundizar las investigaciones sobre la base del abundante conocimiento ya existente, se retoman los trabajo por el “Equipo pluridisciplinario de arqueología de frontera”, integrado por Teresa Acedo, Juan Bautista Leoni, Diana Tamburini y Graciela Scarafia. Se comenzó con la elaboración de una base de datos (empleando Microsoft Access) a partir de las fichas descriptivas disponibles, codificando distintos tipos de información considerada relevante (e.g. nombre y sexo de las personas, fechas de nacimiento y deceso, lengua del epitafio, forma, material y estilo de las tumbas, ubicación y material de las lápidas, iconografía presente, entre otras variables) para su análisis sistemático. De esta manera se buscó identificar asociaciones relevantes entre variables, así como tendencias temporales de variación de atributos específicos que pudieran tener relevancia cultural, social, ideológica, económica y/o política, y relacionarse tanto con la historia de la colonia como de la colectividad judía argentina en general (Acedo, et al. 2011, Leoni et al 2011). 


Lic. Teresa Acedo recuperando tumba.
tumbas y lápidas destruidas



No hay comentarios:

Publicar un comentario